¿Cómo estimular la creatividad?

En los varios cursos que estoy dictando acerca de creatividad e innovación siempre surge la pregunta acerca de cómo estimular los procesos creativos en las organizaciones. ¿Cuáles son las mejores técnicas y herramientas que pueden ayudar a un mejor y mayor flujo de la creatividad?
Lo cierto es que hay miles de opciones – cada maestrito con su librito dirían en mi país – y también es cierto que cada técnica o herramienta ha sido pensada para ciertos fines y en determinados contextos.
Diseña tus propias herramientas y técnicas
En el tema de creatividad nadie tiene la última palabra, con lo cual, es interesante – como un ejercicio de creatividad en sí mismo – desarrollar técnicas y herramientas propias, basándonos en lo que otras personas ya han desarrollado. Esto es así, por ejemplo, cuando identificamos una determinada necesidad en nuestra organización y no podemos hallar ejercicios ya diseñados que la puedan satisfacer. En esta situación podemos tomar información existente y proceder a diseñar ejercicios que se adecuen a nuestra realidad, ajustando variables o iniciando un diseño propio. A continuación se presentan las técnicas y herramientas ofrecidas en el sitio neuronilla.com para usos específicos en materia de estímulo de la creatividad.
Técnicas para generar ideas
- Análisis morfológico
- Analogías
- Biónica
- Brainstorming o Lluvia de Ideas
- Blue Slip
- Brainwriting
- Conexiones morfológicas forzadas
- Crear en sueños
- CRE-IN
- DO IT
- El arte de preguntar
- El catálogo
- El porqué de las cosas (la brújula)
- Estratal
- Galería de famosos (Hall of Fame)
- Ideart
- Ideas animadas
- Identificación o empatía
- Imanchin
- Inspiración por colores
- Inspiravideo
- La inversión
- Listado de atributos
- Mapas mentales
- Método 635
- Microdibujos
- Mitodología
- Morphing
- Ojos limpios (fresh eyes)
- Provocación
- Relaciones forzadas (palabra al azar)
- SCAMPER
- Técnica Dalí (imágenes hipnogógicas)
- Técnica de Da Vinci
- TRIZ
- 4X4X4
Técnicas para generar ideas a distancia
Técnicas para evaluar ideas
- Análisis DAFO (SWOT)
- Cuadro de potencial versus aplicación
- Etiquétato (label it)
- Grupo Nominal (TGN)
- Map it
- Método Walt Disney
- Mis preferidas
- Mis puntuaciones
- Ocho factores
- PNI
- Sumar los positivos y los negativos
- The Checkerboard
- Tirar una moneda
Otras técnicas y temáticas relacionadas
- Flow (fluir, fluencia o flujo)
- Serendipity: descubrimientos afortunados
- Sí, y además…
- Seis sombreros para pensar
- Programación Neurolingüistica
- Visualización
- Solución Creativa de Problemas (Creative Problem Solving)
- Relajación
Recursos esenciales sobre creatividad para la innovación
- Guía Neuronilla para Generar Ideas (vídeo y textos)
- Cómo dinamizar la generación de ideas
- Los prerrequisitos de las Técnicas de Creatividad
- Ejemplo de utilización de Técnicas de Creatividad (video)
- Ejemplo para explicar las Técnicas de Creatividad a un equipo primerizo
- 4 elementos de la creatividad
- Fases del proceso creativo (¡Ajá!)
- Cómo gestionar Emociones en los procesos de Creatividad e Innovación
- Movimientos Corporales que favorecen la Creatividad
- Creatividad: una visión integral
Recent Comments