2012: ¿Qué tienen para decirnos los Mayas? o Feliz y creativo año nuevo!

Ya faltan pocas horas para el mítico 2012, año que el imaginario occidental relaciona de manera íntima con las profecías Mayas. ¿Qué sabemos de esta fascinante cultura? Más allá de que en los textos de historia escolares nos han hecho creer que esta ciivilización desapareció con la llegada de los europeos, un manto de misterio y de incertidumbre rodea todo lo vinculado con este pueblo. He tenido el privilegio de conocer primero Tikal, uno de los más grandes exponentes de la vida social Maya. Se trató de una ciudad-estado que fue habitada por más de 100.000 personas. Fray Diego de Landa, inquisidor devenido en rescatista de la cultura Maya, consideró que las maravillas encontradas en tierras del Petén, actual Guatemala, sólo podían ser obra del demonio y debían ser destruidas. Y así hizo con cientos de libros y registros de la forma de vida de esta cultura única que sigue causando asombro a la humanidad. ¿Qué elementos tan amenazadores habrá visto don Landa para ensañarse tanto con esta maravillosa cultura? En una mágica conexión, fui seleccionado años después de conocer Tikal para, durante 5 años seguidos, viajar anualmente a la ciudad de Antigua donde se congregaban grupos de alrededor de 80 jóvenes de las distintas culturas mayas para ser formados como emprendedores creativos, teniendo a mi cargo la dimensión de proyectos y emprendimientos. Para muchos de estos jóvenes el idioma español es una segunda lengua y así lo es la cosmovisión occidental y cristiana. Trabajando intensamente con ellos descubrí claves para entender su visión de mundo. Tiempo y espacio tienen un valor esencialmente diferentes que los instaurados en la cultura “occidental”. Taller de solución creativa de problemas – Guatemala, 2007 – G. Neugovsen En esta visión – como en muchas otras consideradas inferiores por la hegemonía occidental – la vida no es una sucesión lineal de hechos a los cuales les sigue la nada de la muerte, sino que el tiempo y la vida son circulares, en sintonía con la máxima de Lavoisier: “Nada...
read more
Recent Comments