7 preguntas para emprender en cultura

El tema de los emprendimientos culturales y creativos se está poniendo de moda. Países como Argentina, México y Colombia en particular están desarrollando políticas gubernamentales tendientes a estimular la creación y desarrollo de esta modalidad productiva. Pero ¿cómo se crea un emprendimiento de estas características? 1) ¿Mi idea puede ser un emprendimiento?: la propuesta de valor No todas las ideas se pueden convertir en emprendimientos sustentables, pero no existen emprendimientos que no tengan una (buena) idea detrás. Emprender significa, entre muchas otras cosas, tener la capacidad de conectar una (buena) idea con los deseos, intereses y/0 necesidades de determinados públicos. Esa idea debe poder ser transformada en un elemento concreto – servicio o producto – que sea identificable como tal, es decir, que al tomar conocimiento de su existencia, ese público pueda ver con claridad sus beneficios y esté dispuesto a realizar un proceso de intercambio de valor por valor. Esa idea es una propuesta de valor que debe aún ser ponderada por los destinatarios a través de los procesos emprendedores. 2) ¿Qué ocurre con un emprendimiento?: Intercambio de valor por valor Existen aún prejuicios en el campo cultural respecto de la posible “mercantilización” de la cultura al introducir el elemento emprendedor. Históricamente – aún mucho antes de existir el capitalismo – los humanos intercambiaron siempre valor por valor para satisfacer necesidades, deseos e intereses. El acto principal de emprender es crear las condiciones apropiadas para generar intercambios justos de valor por valor. Por eso la función principal de un emprendedor no es la venta (para eso están los vendedores) sino la creación de entornos apropiados para generar dichos intercambios. Y esta es la función principal de todo emprendimiento. 3) ¿Cómo verifico si mi idea es “emprendedora”?: Ecosistemas de valor Emprender implica asumir riesgos y también invertir tiempo, esfuerzo, recursos, conocimientos y también emociones, expectativas y sueños. Se trata de buscar reducir los niveles de riesgo a partir de conocer y comprender las características de los entornos en los que operamos así como de nuestros...
read more
Recent Comments