Home >>
Mi Perfil - Es la Economia Creativa
Mi Perfil
En gran parte de la literatura dedicada a la gestión generalmente se habla de “la empresa”, “la organización” o “el proyecto”. Y pocas veces el acento se pone en las personas que las animan. Creo que las personas -sean estas dueños, gerentes, empleados, emprendedores, voluntarios, funcionarios o profesionales independientes – SON EL ALMA de las organizaciones y empresas. Con lo cual si queremos mejorar e innovar, debemos hacerlo desde la perspectiva humana.
Todos los innovadores de nuestra era -llámese Steve Jobs de Apple, Muhammad Yunus de Grammin Bank o los miles de innovadores anónimos en cualquier campo de la vida- plantean lo mismo: para innovar y mejorar es necesario tener pasión y creer en lo que se está haciendo.
Mi gran desafío como consultor es lograr transformar la visión de los responsables que aún creen que las personas son simples engranajes de una maquinaria. Cualquier empresa, organización o proyecto es un ente vivo, gracias a que lo hacen y animan las personas. Y para aquellos que ya han dado ese salto, el desafío es acompañarlos en el proceso de trascender sus propias fronteras y buscar nuevos horizontes.
Vemos a diario que sólo aquellas organizaciones que saben crear valor, a partir de construir entornos efectivos de innovación, son genuinamente exitosas. Son aquellas organizaciones donde “su gente” – en cualquier grado jerárquico – se compromete con las metas a lograr. Son aquellas que se animan a pensar diferente, a cuestionarse y a cuestionar lo conocido.
Y esa es mi tarea: servir y ayudar a generar valor construyendo entornos efectivos de innovación en cualquier ámbito organizacional y empresarial.
El punto de partida es siempre un diagnóstico inicial para poder acordar y definir los objetivos (cualitativos) las metas (cuantitativas) y las estrategias de intervención. Mi opción natural es crear “laboratorios” donde poder reproducir, -en ambientes seguros – las situaciones que se deseen transformar. Para esto utilizo una gran multiplicidad de técnicas que parten de diálogos y revisión de métodos, procedimientos y actitudes hasta el uso de simulaciones y técnicas que permiten tomar conciencia y comprender qué es lo que hay que modificar y cómo.
La persona es un conjunto integrado de pensamientos, emociones, experiencias y expectativas operando en un entorno normado que tiene objetivos y metas y que a su vez interactúa con un contexto con el cual debe dialogar efectivamente para poder subsistir y crecer. Para que todo este proceso ocurra de manera efectiva, es necesario crear las condiciones internas para que las organizaciones puedan interactuar de manera efectiva con dichos entornos.
Algunas organizaciones con las cuales he trabajado en calidad de consutor son:
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Instituto Nacional de Cultura de Panamá (INAC)
- Secretaría de Presidencia, Gobierno de Guatemala, Guatemala
- Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala
- Susana Bisset, Consultores de RRHH, Buenos Aires, Argentina
- Editorial CICCUS, Buenos Aires, Argentina
- Fundación AUGE, Mendoza, Argentina
- Coaching Estudiantil, Buenos Aires, Argentina
- Corel Fashion, Buenos Aires, Argentina
- CKI
- Centro Kinésico Integrado, Buenos Aires, Argentina
- Fundación COPPLA, Mendoza, Argentina
Crear las condiciones para que las personas puedan extraer todo su potencial y utilizarlo, ya se trate de un ámbito académico, de un ámbito laboral o profesional o por el placer de aprender.
Enseño a crear certidumbres en un mundo desbordante de incertidumbre que cambia de manera inédita.
Enseño a innovar a paritr de cuestionar lo conocido, desde una perspectiva sistémica (todo lo que existe pertenece a uno o más sistemas); con una actitud creativa (¿qué pasaría si…?) y desde una visión estratégica (lo importante, lo relevante, lo posible).
El principal actor de mis procesos de enseñanza/aprendizaje es el estudiante: es quien recibe, se apropia y evalúa la propuesta y mi desempeño para finalmente valorarla.
La construcción de cada una de mis propuestas formativas – ya sea un cursode posgrado o un entrenamiento laboral – parten de de este principio de respeto y adecuación a la realidad de aprendizaje de los destinatarios.
Para esto, sustento mis propuestas en sólidas bases conceptuales en lo pedagógico (¿para qué enseñar?); adecuadas estrategias didácticas (¿Cómo enseñar de manera efectiva?) y con un uso apropiado de técnicas y materales específicos (¿Con qué soportes enseñar?). Finalmente, los procesos de monitoreo y evaluación, que generan los indicadores de calidad, se construyen sobre base de la realidad de cada propuesta (¿Cómo y qué evaluar?).
En suma, diseño propuestas formativas a medida (ya sea a nivel académico, para educación no formal (jóvenes, adultos) y en el campo de las empresas orientadas a resultados.
¿En qué ámbitos se aplica?
En todos los ámbitos donde sea necesaria la innovación: en el desarrollo de productos, servicios o proyectos. En la comunicación y el marketing. En los procesos interno como administración, gestión de RRHH o en la planificacíon estratégica.Todo lo anterior con fuerte énfasis en Micro, pequeñas y Medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y organismos gubernamentales.
¿Cómo lo hago?
A partir de un diagnóstico inicial, diseño propuestas curriculares a medida de las necesidades de formación (definiendo de antemano el perfil de egreso deseado). Elaboro los planes pedagógicos, incluyendo los perfiles de formación, las mecánicas de evaluación y los contenidos, en colaboración con el eventual equipo de formadores y/o docentes.
Elaboro los materiales de capacitación en diversos formatos (tradicionales, mulimediales) y en lo posible incorporo el uso de nuevas tecnologías como herramientas de soporte y desarrollo cognitivo.
Cuento con colaboradores estrechos para los diseños gráficos y tecnológicos, de tal manera de proveer una completa asistencia formativa y educativa.
Algunas de las instituciones y empresas para las que he trabajado en calida de pedagogo, docente o capacitador son:
- Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina (programa de extensión)
- Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina (Posgrado)
- Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, Observatorio Cultural, Argentina (Cursos de extensión)
- Faculty of Economy and Arts, Universidad HKU de Holanda, (Posgrado, docente invitado)
- Universidad de San Andrés Guatemala (Extensión)
- Fundación UNIDA (Educación no formal)
- Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala (Formación laboral)
- Seguros Victoria, Entre Ríos, Argentina (Formación laboral)
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección de Música, Argentina (Formación laboral)
- Ministerio de Industria, provincia de Chubut, Argentina (formación laboral)
- Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá (Extensión)
- Asociación de Teatristas de Panamá, (Formación laboral)
- Plataforma Educativa, Gerona, España, (Formacion laboral)
- Universidad de Panamá, Maestría de Teatro, Panamá (Posgrado)
- Ministerio de Educación de Argentina
- Facultad Libre de Rosario, Argentina
- Asociación de publicistas de Guatemala, Guatemala
Si la enseñanza es mi gran pasión, la formación utilizando nuevas tecnologías es el éxtasis.
Creo firmemente que estas posibilidades no son simples soportes o ayudas, sino que están cuestionando de raíz todos los principios educativos conocidos, creando nuevas e inéditas condiciones para que el enseñar y el aprender sean lo que deben ser: una actividad permanente, constante, apasionante e imprescindible
Desde el año 2003 dicto cursos utilizando sistemas de videoconferencias en tiempo real. En aquella época utilizaba enlaces satelitales con las limitaciones que esta opción tenía pero con la posibilidad de llegar a decenas de lugares distantes de manera simultánea.
Ya en aquel momento comprendí que no se trataba de reemplazar el aula presencial por la virtualidad, sino que se abría un nuevo universo en el campo de la educación. Pero para esto era y sigue siendo necesario comprender sus características y posibildiades. Realicé varias investigaciones (publicadas en Holanda) y desarrollé didácticas aplicadas a este nuevo entorno educativo. Es necesario crear nuevas teorías en torno a la pedagogía mediada por la tecnología, y a eso me dedico.
Como resulado, en los diferentes cursos que sigo dictando, los niveles de deserción son cercanos a cero, en tanto que el gran problema en la educación mediada por la tecnología son los altos índices de deserción.
El avance de Internet y las nuevas programaciones y equipos hacen posible acercar estas posibilidades a todos los lugares donde se cuente con banda ancha.
¿Cómo lo hago?
Elaboro estrategias didácticas para aprovechar al máximo las posibilidades que estos recursos proveen. Estas tecnologias demandan no sólo el desarrollo de modelos de pensamiento y acción innovadores sino que plantean también nuevos vinculos entre formadores, estudiantes y otros participantes. En mis clases invito a especialistas en los diversos temas a que participen y compartan sus experiencias. Lo bueno es que mientras los estudiantes pueden estar ubicados en Chile, Guatemala, Argentina y Venezuela, el especialista puede estar en Holanda y todos compartimos el mismo espacio virtual y tiempo, constituyéndose todo esto en una experiencia de aprendizaje única y fascinante.
Mis clases toman el formato de programas de televisión dinámicos e interactivos. Siempre hay bloques que son recurrentes y estimulo la interacción en vivo entre los participantes. Para esto utilizo una plataforma de última generación que permite no sólo que todos nos veamos e interactuemos en tiempo real, sino también podemos compartir escritorios, videos, diapositivas digitales y sitios web. Todo como si de una clase presencial se tratara. En forma conjunta con Fernando Pérez Cardenal, desarrollamos nuevas aplicaciones y usos para este fantástico sistema.

Entre las múltiples actividades desarrolladas, con mi socio en Argentina, Fernando Pérez Cardenal, diseñamos esta plataforma que busca resolver las necesidades de comunicación y capacitación entre las 80 sedes de la Secretaría de PyMes entre sí y con los empresarios que conforman la red de PyMes en Argentina. Entre las múltiples posibilidades de uso, se realizan Consultorios OnLine entre los especialistas del Ministerio y los empresarios, para evacuar dudas y consultas; se transmiten a nivel internacional eventos y seminarios que organiza el Ministerio; se organizan reuniones de trabajo a distancia y se dictan cursos tanto a nivel de formación interna como dirigidos a los empresarios. La particularidad reside también en que cada sede se transforma en un centro emisor de cursos e informaicón, con lo cual se logra contextualizar la información y los cotenidos a la realidad local de cada provincia y región.www.campuspymes.com.ar
Para esto, desarrollé los contenidos de capacitación para los responsables e instructivos de uso de programas, dinámicas de trabajo y generación de materiales de apoyo.
Cursos dictados e instituciones con las que he trabajado o trabajo en la actualidad:
- Universidad Nacional de Tres de Febrero: desde mi organización Tikal Ideas se dictaron durante 2 años Diplomados en Gestión Cultural para 120 y 170 emprendedores culturales en 40 sedes de elearning en Argentina
- Tikal Ideas/Fundación COPPLA: desde esta, mi organización se dictaron diversos cursos dirigidos al sector de la cultura y de las industrias culturales, por ejemplo:
- Diseño y gestión profesional de proyectos culturales
- Marketing para la gestión cultural
- Alta Dirección en Cultura e Industrias Culturales
- Universidad de Chile, Curso virtual para gestores culturales
- Universidad HKU de Holanda; emisión en vivo de seminario internacional sobre innovación
- Fundación El Sitio, Guatemala: Diplomado en Gestión de emprenimientos de las industrias culturales
Archivos
- June 2015 (1)
- August 2014 (2)
- July 2014 (1)
- May 2014 (2)
- April 2014 (1)
- October 2013 (1)
- August 2013 (1)
- July 2013 (7)
- June 2013 (5)
- May 2013 (4)
- April 2013 (4)
- March 2013 (3)
- February 2013 (4)
- January 2013 (1)
- November 2012 (1)
- October 2012 (1)
- June 2012 (5)
- May 2012 (7)
- March 2012 (6)
- January 2012 (10)
- December 2011 (9)
- November 2011 (1)
- October 2011 (2)
- September 2011 (13)
- August 2011 (9)
- July 2011 (7)
- June 2011 (21)
- May 2011 (6)
Nube de Etiquetas
Abundancia asesinos Campañas creativas clima organizacional colaboración cooperación copyright creatividad crowdfunding crowdsourcing cultura desarrollo local desarrollo personal dinero Economia creativa economía educación educación a distancia emociones emprendedurismo empresas era del conocimiento escasez europa gestión gestión cultural identidad industria musical industrias creativas industrias culturales innovación latinoamérica marketing modelos de negocios música negocio de la música nuevas technologías pertenencia producción colaborativa publicidad redes redes sociales teatro TIC tics
WP Cumulus Flash tag cloud by Roy Tanck requires Flash Player 9 or better.
Textos de capacitación
Sitios, Blogs y Materiales
- 70 Casos de innovación en Chile
- Barcelona Activa – agencia de desarrollo local de Barcelona
- Creative Economy Report 2010 de Naciones Unidas (en inglés)
- Decenas de herramientas, ideas y conceptos en torno a la creatividad y la innovación en el sitio de Carlos Churba
- El libro blanco de las redes sociales
- Entrevistas con innovadores catalanes
- Glosario de Internet
- Informe sobre economía creativa 2008 de Naciones Unidas (en español)
- Innovación a la chilena
- La producción de contenidos les da aire a los negocios creativos
- Neuronila – Decenas de técnicas de creatividad para la innovación
- Pasión por innovar
- Publicitarios sin fronteras
- Twitter para quien no usa Twitter
- WEB 2.0
Lecturas Sugeridas
- Artistas emprendedores
- Catálogo INCUBA de empresas de industrias creativas incubadas en Buenos Aires
- Cultura rentable
- Desarrollo a Escala Humana – M. Max Neef
- El patrimonio cultural como motor de desarrollo
- En torno al producto – Manual de herramientas para el diseño y la innovación
- Informe de industrias culturales de la Ciudad de Buenos Aires
- Las industrias creativas y culturales se encuentran en el corazón de la economía creativa
- Más de 30.000 personas en la primera edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas
- Nota sobre la contribución económica de la cultura en la ciudad de Puebla, México
- Oficializan por primera vez a los videojuegos como arte
- Texto de la Agenda 21 de Cultura
Recent Comments